Adulto mayor
Llamamos adulto mayor a personas de edad avanzada. Estas constituyen una población especial y tenemos que tener en cuenta algunas características a la hora de elegir el tratamiento.
Algunas características que hacen especial a esta población son:
Suministrar equipos y medicamentos necesarios para la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos.
-
Polimedicación: es decir, además del tratamiento para diabetes tienen muchos otros medicamentos, lo cual a veces dificulta el cumplimiento del mismo. Podemos buscar la forma de hacerlo mas sencillo para mejorar la adherencia.
-
Vulnerabilidad: muchas veces existen otras comorbilidades asociadas que dificultan la comprensión o el cumplimiento del tratamiento. Por eso es importante adaptarlo a las características individuales.
-
Objetivos: los objetivos buscados no son los mismos que para el resto de la población, por lo que muchas veces el tratamiento puede ser menos intensivo para evitar riesgos.
-
Hábitos: hay que destacar que es difícil el cambio de hábitos en poblaciones de edad avanzada, ya que les cuesta modificar su rutina. Por lo que es fundamental que todo cambio sea paulatino y escalonado.
Recordemos que fomentar la actividad física (siempre adaptada a las características individuales) ayuda a mantener una masa muscular adecuada y con esto mejorar la salud en general y el control metabólico en particular.
-
Se puede lograr un buen control metabólico en todas las etapas de la vida, hablemos con el médico para adaptar el tratamiento a cada individuo.
Su médico es su referente, asegúrese de seguir sus indicaciones y visitarlo periódicamente. Ante cualquier duda consulte con su médico tratante.MAT-AR-2300134